"Soy FELIZ en la vida, soy FELIZ dando vida"

Soy mama primeriza de Mellizos-Prematuros full time y he encontrado la felicidad y el equilibrio en esta aventura que es su crianza, a través de este blog compartiré mi propia experiencia con todos aquellos que comiencen la misma aventura intentando que sus vidas sean un poco más FELICES
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

Pilates en el embarazo y post parto

Hoy he querido contar con la colaboración de un experto para que nos cuente porque es tan beneficioso el pilates antes, durante y después del embarazo, muchas mujeres optan por el pilates para poner su cuerpo de nuevo en forma tras un embarazo, pero ¿Sabemos porque es tan recomendable? Espero que gracias a esta colaboración podáis despejar algunas de las dudas mas frecuentes:

Pilates y post-parto:
La mejor manera de tener un cuerpo sano después de dar a luz a tu bebé es haber hecho algo de ejercicio antes de quedase embarazada. La mayoría de las madres, especialmente las madres primerizas, quieren volver a ponerse sus ropas más ajustadas o que al menos no tengan que renovarse todo el vestuario por que han engordado.
 Tener un bebé es una experiencia increíble, y obviamente la primera prioridad es la salud y el bienestar de tu hijo. Con el fin de dar a tu bebé todo lo que necesita es importante mantener las propias necesidades en perspectiva. Tienes que tener mucho cuidado de ti misma (emocionalmente y físicamente), debes darte cuenta que el cuidado de uno mismo se enfoca directamente en el del bebé por lo que empezar o volver a hacer ejercicio es el mejor método posible.





¿Porque pilates?
El Pilates es una de las mejores maneras de ponerse en forma antes, durante y después de tener un bebé. Una de las principales causas de esto, es que el Pilates se centra en el desarrollo de un núcleo corporal fuerte. La fuerza del tronco de nuestro cuerpo es esencial, porque si los abdominales, la espalda y los músculos del suelo pélvico están bien tonificados, se tendrá un parto bastante cómodo. Además, una vez que nazca el bebé, no se necesita mucho tiempo para conseguir volver a tener los músculos otra vez en forma.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el Pilates como método de fitness se adapta a las necesidades de la persona que lo practica y se adquiere una flexibilidad como nunca antes se había tenido. La mayoría de los ejercicios que se realizan en el Pilates se pueden modificar fácilmente para reforzar otras partes del cuerpo (Vientre, dolores de espalda, estiramientos de músculos, etc.). Estas modificaciones son importantes ya que permite conseguir los objetivos iniciales por los que nos apuntamos al Pilates.

¿Cómo comenzar?
Si eres nuevo en el Pilates, lo más recomendable es consultar al médico antes de empezar en el mejor centro de Pilates en tu ciudad,  y así certificar que no haya ningún problema por el que no puedas practicarlo. En el caso de que estés embarazada o tengas cualquier dolencia muscular lo más adecuado es contratar un entrenador personal o bien clases individuales para así poder focalizar mucho más las necesidades de cada uno. Aún así, si nunca has sido del todo deportista lo mejor es empezar con ejercicios bastante sencillos en tu propia casa y así ver si realmente es lo que necesitas.

Los cambios hormonales que se experimentan durante el embarazo, permiten a tu cuerpo que se estire y que crezca de tal modo que pueda dar cabida a tu bebé y que puedas dar a luz. Una vez nace, los ligamentos y los músculos todavía están estirados y necesitan que se contraigan y que vuelvan a su posición normal. Tómate tu tiempo y se paciente, todo vuelve a la normalidad gracias a la ayuda del Pilates.

¿Cuando obtendré resultados?
El Pilates es un entrenamiento cuerpo/mente. Se trata de una participación activa de la mente junto con los músculos para así poder ejecutar los movimientos con la máxima precisión. Lo más probable es que después de dar a luz te cueste hacer los ejercicios bien hechos por lo que lo más importante es tomarse el tiempo necesario para que la conexión cuerpo/mente vuelva a ser como antes.
La paciencia es importante, la idea es conseguir que tu mente y tu cuerpo trabajen como una sola unidad, no te desanimes si al principio parece como si cada aspecto trabajase por su cuenta, con perseverancia y paciencia lo conseguirás.

domingo, 16 de junio de 2013

Bienvenido a este lugar llamado mundo


El lunes pasado nacía el hijo de mi mejor amiga, mi complice, mi confidente, mi hombro para llorar, esa que siempre esta y que pase lo que pase nunca te falla ¡No podía estar más emocionada!

Ella que solía pensar que no sería madre de repente un día sintió la llamada de la maternidad, esa de la que no puedes esconderte y que te recorre de los pies a la cabeza, yo me alegré enormemente por ella y por su decisión porque tras mi experiencia como madre no era capaz de describirle con palabras todo lo que sentía y ahora por fin va a entenderlo todo.

Además de alegrarme enormemente por ella todo esto ha removido en mi muchos sentimientos que ya parecían enterrados, desde las emociones tan intensas de los últimos días de embarazo cuando ya no comes ni duermes porque sólo eres capaz de imaginar la carita de tus bebés, el momento del parto y revivir con ella esa montaña rusa de sentimientos encontrados entre miedo y deseo, luces y sombras y finalmente encontrarte con esa mirada indefensa que necesita de su madre para sobrevivir, esos primeros días en que sale a relucir tu naturaleza más mamífera y sólo eres capaz de proteger y albergar a tu bebé junto a tu pecho para darle cobijo y seguridad, esa forma de visualizar el verdadero milagro de la vida y descubrir que tu felicidad, tu vida, tu aventura...acaba de comenzar.

Estoy segura de que será un bebé muy feliz porque vive rodeado de amor, ha llegado a este lugar llamado mundo en el momento que tenía que llegar y ha convertido a sus papás en una verdadera familia unida y deseosa de verlo feliz, ahora les tocará buscar ese equilibrio que tanto cuesta encontrar los primeros días pero estoy segura que juntos enseguida lo lograran.

Gracias por permitirme vivir todo esto a vuestro lado desde el minuto cero, sois una parte muy importante de mi vida.
1MamaPara2-Handmade

lunes, 18 de marzo de 2013

¿Podré amamantar tras cirugía mamaria? - Parte II




La semana pasada hablabamos en el blog de de la posibilidad de amamantar tras cirugía mamaria, tocamos el tema a grandes rasgos y os dí unas pinceladas sobre varios tipos de intervenciones quirúrgicas os adelantaba que varias madres había querido compartir su experiencia con la lactancia tras una cirugía mamaria y hoy os traigo dos testimonios sobre el tema, me siento muy afortunada por contar con estas colaboraciones tan especiales porque considero que aportará bastante luz a un tema un tanto desconocido y servirá de referente para muchas de vosotras que aún teneís dudas.


La primera en contar su experiencia fue Mamá Feliz, tratando el tema con total naturalidad y con una ilustración inmejorable sobre el tema que os recomiendo paséis a ver a su blog ¡No os lo podéis perder!
   
Estibalyz Blanco es la mamá de Ainhoa y también ha querido compartir su experiencia vía mail, ella se realizó cirugía mamaria en el 2008 con una técnica consistente en una incisión en el pezón y posterior colocación de la prótesis detrás del músculo.
Desde hace un año se convirtió en mamá de una preciosa niña, siempre tuvo intención de 
amamantar a su hija, ya en el embarazo lo tuvo claro y la cirugía nunca le preocupó porque el doctor que la atendió le explicó que el procedimiento quirúrgico no afectaría la posibilidad de amamantar.
Al nacer su bebe ella instauró una lactancia materna feliz y duradera, aun la amamanta y es una niña muy sana, ambas disfrutan de la lactancia como el primer día y la operación nunca ha sido un obstaculo ni un problema para ninguna de las dos

Como conclusión final creo que deberíamos reflexionar sobre la poca probabilidad que existe de que las cosas salgan tal y como las hemos anticipado en cualquier aspecto de la vida, creo que si no lo intentamos siempre nos quedará la duda y siempre nos preguntaremos aquellos de ¿Podría haber sido? No habrá respuesta.

martes, 12 de marzo de 2013

¿Podré amamantar tras cirugía mamaria?





Creo que esta es una pregunta que se pueden hacer muchas mujeres que se han sometido a una intervención quirúrgica mamaria, quizás nunca se habían planteado dar el pecho pero al quedarse embarazadas miles de dudas asaltan sus pensamientos ¿Podré amamantar tras la operación? ¿Habrá dejado secuelas en mi pecho la cirugía? ¿A que problemas me voy a enfrentar? Existen miles de causas nos puedes llevar a someternos a una operación mamaria desde una reducción, pasando por unos quistes benignos, cirugía estética e incluso cancer de mama, como os podéis imaginar cada operación es un mundo, cada técnica quirúrgica, cada médico, cada paciente...no podemos generalizar ni dar una única respuesta pero si podemos hacer una afirmación común:

Si no lo intentamos siempre nos quedará la duda, hasta que no llegue el momento no sabremos como va a reaccionar nuestro cuerpo



En los casos de operación por quistes puede haber secuelas que pueden variar desde molestias en los primeros días o poca producción de leche, con los días suelen remitir y la lactancia puede ser totalmente normal.

Los implantes de silicona normalmente se suelen colocar de la forma menos invasiba posible detrás de la glándula mamaria y sin cicatrices en el pezón por lo que no deberían ser un obstáculo para amamantar en ningún caso.

Una reducción mamaria o cirugía tipo "mastopexia" es la forma más agresiva de intervenir el pecho ya que se seccionan conductos, en este caso a veces permite una lactancia normal y otras mixta, los conductos que se cortaron no se vaciaran y rápidamente se autoregularán a la baja para dejar de producir leche, el cuerpo es muy sabio y es capaz de reconducir la leche por nuevos canales, a veces el reflejo de eyección es mas lento, quizás estas madres tengan mayor tendencia a presentar ingurgitaciones los primeros días.
Desde luego una madre que se encuentre en esta situación necesita informarse, saber con lo que se va a encontrar y mucho apoyo para confiar en su propio cuerpo y en la capacidad de su bebé para obtener alimento a través de la succión, la madre va a encontrarse con los mismos problemas que cualquier otra madre con y el añadido del miedo a no confiar en si misma y su propia producción.

No me gustaría terminar sin mencionar a esas mujeres que han superado un cancer de mama y han sido capaces de instaurar una lactancia materna posterior con un sólo pecho, todo un ejemplo de lucha y superación que nos sigue recordando cada día la capacidad de adaptación del ser humano.

En el próximo post contaremos con algunas experiencias de mamás que han conseguido amamantar tras someterse a diversos tips de cirugías, considero que contar con casos de mujeres reales que lo han conseguido es la mejor inyección de optimismo que podemos ofrecer a las mamás que tienen dudas y que ven complicado amantar ¡No os lo perdáis!




lunes, 18 de febrero de 2013

Agitacion del amamantamiento

Cuando la lactancia esta bien instaurada y el binomio mamá-niño están disfrutando plenamente de la lactancia pueden aparecer ciertos sentimientos negativos por parte de la madre cuando da el pecho a su hijo, normalmente esta agitación aparece cuando se amamanta a un niño mayorcito, en el trascurso de un nuevo embarazo o cuando se amamanta en tándem (gemelos o hermanos), se trata de una parte más de la lactancia que no tiene porque ocurrir a todas las mujeres pero que es más común de lo que parece.

La mayoría de madres lo definen como un sentimiento de irritación, una sensación física, emociones y reacciones primarias y muy fuertes, sentirse incómoda, enojada, angustiada, con ganas de gritar o salir corriendo, sentir una urgencia extrema de parar de amamanta... 


La primera vez que lo experimente fue hacia los 18 meses de lactancia, llegué a sentirme como una mala madre ¿Como podía ocurrirme algo así? ¿Como podía sentir rechazo hacia mis hijos si son lo que mas quiero en el mundo? ¿Si era feliz con la lactancia porque tenía estos sentimientos contrapuestos? esos días tuve la suerte de poder presenciar una charla que ofrecía Alba Padró sobre lactancia en situaciones especiales y que abordaba este tema, dando unas pinceladas sobre el tema y mostrando un rayo de luz en mitad de mi oscuridad.

En mi caso particular la agitación suele aparecer cuando estoy muy cansada físicamente y los niños se muestran muy exigentes y demandantes con la teta (normalmente por la tarde-noche), siempre me ocurre cuando maman los 2 a la vez y experimento una extraña sensación de sed irrefrenable que nace desde lo más profundo de mi ser y que me provoca unas ganas desconcertante de salir corriendo para acabar con esa situación, necesito que dejen de mamar en ese instante, es difícil controlar este instinto tan primario que no entiende de razonamientos.

Resumiendo podríamos decir que aflora nuestra naturaleza más primaria y mamífera, se trata de una reacción visceral que nuestro cerebro lógico es incapaz de procesar para encontrar una explicación, lo que provoca una confusión importante en la madre, una mezcla de sentimientos hacia su hijo difíciles de compaginar amor-rechazo.

Ante esta situación es importante saber que no estamos solas, es algo normal en una lactancia prolongada o en tándem, disponer de esta información y apoyarnos en otras madres nos ayudará a focalizar nuestros sentimientos y evitará que nos sintamos culpables por ellos.


Existen varios "trucos" que nos pueden ayudar cuando surge la agitación tales como anticiparnos a las situaciones conflictivas y distraer al niño antes de que empiece a pedir pecho, permitirle mamar avisándole de antemano que va a ser por pocos segundos y contar en voz alta hasta agotar el tiempo que habíamos marcado, particularmente a mi lo que mejor me funciona en estos casos es distraerlos con otra actividad que sé que les gusta o tirar de papá para que ponga un poco de distancia y me permita contar hasta 10 y cargar las pilas de nuevo.

Espero que este post aporte un poquito de luz a las mamás que han experimentado alguna vez este tipo de sentimientos y no han sabido muy bien como podían gestionarlos.

Fuente: LLLI

miércoles, 6 de febrero de 2013

Miércoles Mudo: Tal semana como hoy hace ya 2 años

¿Como me iba a imaginar yo que esta sería la última foto con mi tripita?



lunes, 17 de diciembre de 2012

Inteligencia Maternal

¿No os habéis preguntado nunca porque durante el embarazo y al tener al bebe nuestra mente esta mas espesa? ¿Habeis notado cierta falta de concentración? ¿Poca memoria?


Si la respuesta es no debéis preocuparos porque es totalmente normal y tiene una explicación científica, y es que durante el embarazo el cerebro de la mujer cambia de tamaño, no pierde células pero si se encoge debido a los cambios metabólicos, para restructurar los circuitos del cerebro, en este proceso de cambio aumentan las conexiones neuronales en áreas del cerebro emocional o cerebro medio, el cerebro de la madre se esta preparando para acoger a su criatura y garantizar su supervivencia.

Al iniciar el trabajo de parto el cerebro de la madre se inunda de oxitocina (la hormona del amor), esto hace que al recibir al bebé la madre tenga los sentidos incrementados permitiéndole reconocer a su bebe simplemente por el olor de su piel o por el sonido de su llanto, la madre esta biológicamente programada para acoger al recién nacido y el recién nacido nace programado para buscar la mirada y el pecho de su madre, es la naturaleza en su estado mas puro.
Una vez ya tenemos al bebe en casa la madre debe ser capaz de agudizar el ingenio para poder hacer mil cosas al mismo tiempo cuando el bebe le da una tregua de 5 minutos, así que en esta situación es capaz de exprimir su mente al máximo para llegar a todo, nunca sabemos de lo que somos capaces de hacer hasta que somos madres, la agudeza e ingenio de una madre podría sorprender a la persona mas inteligente de la universidad mas reputada  del planeta, así que (aunque a nosotras no nos lo parezca) nuestro cerebro a cambiado para mejorar, y gracias a estos cambios podemos afrontar la maternidad de la mejor forma posible.

Si además optamos por la lactancia materna debemos saber que los estímulos corporales vinculados con la lactancia activan en el cerebro de la madre la reproducción de un gen antiestres (CRH), un dato a tener muy en cuenta por una madre que se ve muy a menudo involucrada en situaciones muy cruciales que le generan un altísimo nivel de estres.
  
Si os interesa el tema podéis ampliar información leyendo a Katherine Ellison que hizo una investigación sobre el tema y la publicó en su libro  El cerebro de mamá o Inteligencia Maternal.

¿Aun seguís pensando que estamos mas espesas? ¿Os ha ocurrido lo mismo durante el embarazo-posparto?




lunes, 24 de septiembre de 2012

Maclaren con capazos

Elegir el carro gemelar adecuado es uno de los mayores quebraderos de cabeza de una pareja que esta esperando gemelos-mellizos, encontrar el carro perfecto es casi imposible ya que por las dimensiones el que cabe de largo en el ascensor no cabe de ancho y a la inversa ¡Es una locura!

Cada vez son mas las parejas que están optando por comprar directamente la silla de paseo Maclaren gemelar ya que esta homologada desde 0 y por las dimensiones es la mas pequeña en anchura del mercado junto con la Cossato, además es mucho mas ligera que cualquier carro gemelar y se pliega tipo tijera por lo que cabe en cualquier maletero.

Si los bebes nacen en invierno una buena opción es acoplarle unos capazos blanditos para que los bebes vayan mas calientes y resguardados, la marca Maclaren no fabrica directamente capazos flexibles pero se pueden acoplar los de otras marcas como Graco o Phil&Teds (capazos cocoon).

Acoplarlos al maclaren no es complicado: El espacio útil de cada silla del maclaren es de 30 cm, que es exactamente lo que miden de ancho los capazos, llevan unos velcros que vienen a la altura de la estructura del carro, incluso se puede añadir un par de velcros más para que quede bien fijado al carrito, con este sistema de velcros quitar o poner los capazos es muy sencillo lo que puede resultar muy útil.

Existe una tienda de bebes en Madrid llamada Doña Coletas que ofrece la posibilidad de acoplar los capazos para que queden aún mas seguros a la estructura de la silla..


Os dejo unas fotos de como quedan acoplados los capazos Phil&Teds (capazos cocoon), en este caso la dueña ha optado por añadir un par de velcros mas para que quedase mas seguro:









www.1MamaPara2-Handmade.com





martes, 11 de septiembre de 2012

Embarazo multiple ¿Le podré dar el pecho a mellizos?



 Ultimamente he coincidido con varios papas que se encuentran en el ecuador de su embarazo de mellizos y que se plantean si serán capaces de instaurar la lactancia materna con 2 bebes, son muchas las dudas que les surgen y muy poca información al respecto, por eso me he decidido a escribir este post, intentaremos resolver la dudas mas frecuentes y dar algunos consejos que pueden ser muy útiles para afrontar los primeros días de los bebes.


¿Es posible amamantar a múltiples?
Si es posible, aunque nadie dijo que sería fácil, los primeros días pueden se un poco estresantes pero si optamos por la leche de fórmula tampoco conseguiríamos reducir mucho el estres ya que preparar, limpiar, esterilizar biberones también lleva su tiempo que es lo que mas nos va faltar los primeros días.
 
¿Tendré suficiente leche para los dos?
El cuerpo es capaz de producir tanta leche como el bebe o los bebes necesiten, la producción de leche se rige por un delicado equilibrio entre oferta y demanda, así que la ecuación es sencilla: a mayor demanda mayor oferta de leche.

¿Es mejor intentarlo de uno en uno o mejor los 2 a la vez?
Mi recomendación en este sentido es que se debe hacer como la madre se sienta más cómoda y tranquila, puede ser que los primeros días sea más recomendable hacerlo por separado hasta coger la técnica y cuando la madre se sienta mas segura intentar colocarse a los 2 bebes a la vez para economizar tiempo entre tomas, todo con mucha paciencia.

¿Un pecho para cada bebe?
En este caso debo recomendar que se haga lo mismo que haríamos con un único bebe: darle un pecho (por ejemplo el derecho) y cuando se suelte ofrecerle el otro, si lo toma perfecto y sino es porque ya ha tomado toda la leche que necesitaba de un solo pecho, en la siguiente toma este bebe deberá empezar con el pecho contrario (izquierdo).
Si al principio os resulta muy complicado acordaros de que pecho le toca a cada bebe se puede llevar un registro en una libreta o bien colocar en el sujetador un lacito con la inicial de cada bebe para saber cual le toca a cada uno, son trucos que pueden resultar muy útiles.
Debo decir que algunos bebes han sido amamantados de un único pecho y tampoco hay mayor problema en ello, así que tampoco pasaría nada por asignar un pecho para cada bebe, pero es preferible alternarlos porque los bebes además de tomar el pecho reciben miles de estímulos mientras maman.

¿Cuanto tiempo deben mamar en cada toma?
El tiempo lo determinará cada uno de los bebes, lo ideal sería que soltaran el pecho por sí mismos y en ese momento les ofreceremos el otro como decíamos antes, aviso que los primeros días puede ser normal encontrarnos ante tomas de 1, 2 o incluso mas horas por bebe, pero tranquilos porque poco a poco este tiempo se irá reduciendo y todo se irá simplificando .


Para terminar me gustaría daros no uno sino tres consejos que pueden ser la clave para instaurar la lactancia con múltiples: PACIENCIA, CARIÑO Y ORGANIZACIÓN.

miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Es caro tener uno o varios hijos?

En la maternidad/paternidad igual que en todos los aspectos de la vida tu decides cuanto quieres gastar, todo depende de si necesitas muchas cosas materiales para ser feliz o por el contrario te conformas con pocas cosas porque son otros aspectos los que consideras realmente importantes, también hace mucho el tipo de crianza por el que te decantes ya que si optas por colechar y amamantar tu bolsillo se va a resentir mucho menos que si optas por preparar un cuarto al bebe que será alimentado con leche artificial, todo va sumando: pañales vs pañales de tela, carrito vs porteo...y todo tipo de artilugios que te puedas imaginar.
 Cuando te quedas embarazada te das cuenta de que todo esta inventado, la maternidad se ha industrializado de tal forma que a veces da hasta miedo, parece que el papel de la madre pueda ser facilmente suplantado por todo tipo de artículos que simulan principalmente el contacto humano.

Esta gráfica describe perfectamente y de un vistazo a lo que me refiero:



El ultimo aparatito en cuestión que he tenido la oportunidad de ver es una mano para acariciar al bebe cuando duerme en su cuna y me pregunto lo siguiente ¿no será mas fácil acariciar al bebe directamente y dejarnos de tanta tontería? Creo que es una contradicción absoluta porque se da por hecho que el bebe necesita contacto físico y no entiendo muy bien porque negárselo y a cambio comprar unas manos que simulan las nuestras.
¿No os parece?



(Zaky es el nombre de esta curiosa almohada ergonómica con forma de manos para bebés)  



jueves, 26 de julio de 2012

Que se puede esperar cuando se esta esperando

En mi opinión "Que se puede esperar cuando se esta esperando" (También conocido como "La Biblia de la Embarazada") es un libro esencial para cualquier embarazada, yo lo leí entero durante el embarazo (a pesar de sus casi 900 páginas) y me ayudó a entender muchas cosas, en él encontré información muy valiosa de cada una de las etapas del embarazo que iba experimentando, también me ayudó a sentirme acompañada en el proceso y muchas veces quitarle importancia a los típicos síntomas y rarezas que piensas que sólo te deben ocurrir a ti pero son cosas que les ocurren a muchas mujeres a lo largo del embarazo.

Recientemente se ha estrenado la película y parece que no va a pasar desapercibida por su toque de humor en un tema tan delicado como es el embarazo, la larga espera en la que todas tenemos tiempo de reflexionar sobre cosas tan absurdas y a la vez tan trascendentales como la vida misma.

Os dejo el trailer para que os riáis un rato:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...