"Soy FELIZ en la vida, soy FELIZ dando vida"

Soy mama primeriza de Mellizos-Prematuros full time y he encontrado la felicidad y el equilibrio en esta aventura que es su crianza, a través de este blog compartiré mi propia experiencia con todos aquellos que comiencen la misma aventura intentando que sus vidas sean un poco más FELICES
Mostrando entradas con la etiqueta Relación mellizos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relación mellizos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

Múltiples juntos en la escuela, decisión de los padres

Ayer os anunciaba por facebook que estamos en el proceso de elección de colegio para los peques y estamos alucinando con la cantidad de colegios que hemos tenido que descartar porque separan a los mellizos como norma, tras ver la cantidad de comentarios que me han llegado respecto a este tema me he decidido a escribir un post para poder extenderme más.

Los motivos en los que se basan para separarlos por sistema son del tipo "fomentar su autonomía", "conseguir niños mas independientes", "criterios pedagógicos"...señores siento decirles que mis mellizos con 3 años no quieren ser independientes ni autónomos, por suerte o por desgracia tienen un hermano mellizo y eso tiene sus pros y sus contras, resulta que su proceso de independencia es algo más complejo que en los casos de un sólo hijo pero a la vez tienen un COMPAÑERO de batallas, muchas veces se complementan pero les aseguro que de forma totalmente sana y son estas experiencias las que les ayudan a aprender en su proceso de autonomía ¿Como vamos a quitarles eso de golpe? ¿Porque forzar algo en lugar de intentar respetarlo?

¿Imaginais los padres de un solo hijo que el primer día de colegio os dijeran que lo van a sentar solo todo el curso de forma preventiva? Imaginar que os dijeran que es por su bien, porque así será más autónomo, bla bla bla bla bla bla...¿Acaso no sería más normal darle la oportunidad de ver como ser relaciona con el resto? Quizás el ejemplo sea un poco extremista pero llegados a este punto estoy que echo humo...en un colegio me llegaron a decir que no me preocupara porque avisaban a los padres ¡Sólo faltaría!

¿Porque nos empeñamos en generalizar? En nuestro caso concreto estoy convencida que mantenerlos juntos va a ser mucho mas beneficioso que separarlos, somos los padres quienes mejor conocemos a nuestros hijos y por eso deberían preguntarnos en lugar de tomar decisiones tan generalistas

¡Ojo! Si viéramos que es necesario separarlos seriamos los primeros en apoyar la decisión, pero lo único que pedimos es que la decisión sea conjunta y no unilateral, en ningún colegio de los que estamos barajando conocen a nuestros hijos mejor que nosotros que somos sus padres y sólo en uno de ellos nos han dicho que están abiertos al diálogo y nos han pedido nuestra opinión al respecto.

Ultimamente ha habido incluso un movimiento muy importante exigiendo que seamos los padres los que tengamos la decisión final con Meritxell Palau a la cabeza pidiendo firmas para que no separen a los múltiples y creando un grupo de facebook llamado Multiples Juntos En La Escuela, Decisión De Los Padres , su último proyecto ha sido un documental llamado "Gotas de agua" donde han colaborado profesionales como Coks, Rosa Jové , Ana María Valenzuela, Alejandro Castelli, Elena Mayorga, Ramón Soler...psicólogos de gran renombre que respaldan que los múltiples vayan juntos a la escuela aportando argumentos de lo más razonables, os dejo el enlace por si os apetece verlo:


#QUENOLOSSEPAREN


tienda online para mellizos

martes, 4 de marzo de 2014

Mellizos y amigos invisibles

Creo que nunca os había contado que mis mellizos tienen un amigo invisible, hoy os lo quiero presentar y adentrarme en este mundo de fantasía tan común entre los más pequeños, empecemos por hablar de algunas de las claves de estos seres fantásticos:


¿Que es un amigo imaginario? Un amigo invisible o imaginario es un personaje ficticio que algunos niños crean y a los que suelen asignar un papel lúdico y que pueden acompañar a los niños hasta la adolescencia o la edad adulta (aunque lo más común es entre los 2 y los 4 años cuando el niño empieza a tomar conciencia de su propio yo, empieza a distinguir entre el bien y el mal)
¿Porque existen los amigos invisibles?
Como bien decíamos suelen aparecer a una edad en la que el niño no es del todo consciente de su propio yo, pudiendo llegar a desarrollar sus amigos imaginarios complejos comportamientos y personalidades, algunos estudios han revelado que algunos niños son capaces de entender la irrealidad de sus compañeros, así, algunos los consideran una presencia física indistinguible del resto de personas, mientras que otros dicen verlos únicamente en sus cabezas. De acuerdo con algunas teorías psicológicas, entender las conversaciones que el niño pueda tener con su amigo imaginario puede ser sumamente revelador sobre los miedos, aspiraciones, ansiedades o influencias del niño.

Ahora que hemos aclarado a grandes rasgos que es un amigo invisible os quiero presentar a "Javi", se trata de un amigo que un día descubrió el mellizo pero que pronto presentó a su hermana con una gran acogida y pasando a formar parte de los juegos de ambos que comparten esta divertida fantasía, que compartan la fantasía de este ser invisible y que integren a un tercero en sus juegos de forma totalmente organizada me resulta fascinante, nunca me cansaré de repetir que la experiencia de ser mamá de mellizos esta llena de sorpresas que jamás hubiera imaginado.

Os preguntareis como hemos acogido a este tercer mosquetero, os diré que al principio no les prestábamos mucha atención pensando en que se trataba de algo pasajero pero poco a poco "Javi" ha ido ocupando muchas horas de nuestro día y lo hemos aceptado como uno más.

Los juegos y fantasías con su amigo invisible son de muchos tipos, en ocasiones uno de los mellizos es "Javi", otras "Javi" somos su padre o yo, incluso a veces llega a multiplicarse y de repente "hay muchos Javis" como dicen ellos mismos. Por otro lado, es fácil culpar a "Javi" de cualquiera de sus trastadas, "Javi" les dice como deben hacer algunas cosas complejas puesto que según ellos "tiene 5 años y es muy listo", a veces incluso les dice de que color deben pintar sus dibujos, otro dato curioso es que "Javi" sólo esta en casa, jamás lo han nombrado o visto en la calle pero cada vez que llegamos a casa me encuentro con un mellizo "extra"...Si no tenía bastante intentando sobrevivir con 2 terremotos hijos... ¡Se me multiplican los mellizos!

¿Vuestros hijos también tienen amigos imaginarios? ¿Como lo gestionais? 
Todas vuestras experiencias serán bienvenidas.

www.1MamaPara2-Handmade.com



sábado, 14 de septiembre de 2013

Gotas de Agua


Gotas de Agua es el nombre del nuevo documental que hoy comparto con vosotros y creado para que la separación dé múltiples sea decisión dé los padres, en este proyecto han trabajado profesionales como Coks, Rosa Jové , Ana María Valenzuela, Alejandro Castelli, Elena Mayorga, Ramón Soler...todo ello coordinado por la impulsora de este movimiento: Meritxell Palou que comenzó con una recogida de firmas y pasó a crear una comunidad en facebook que ya cuenta con más de 600 seguidores donde recoge información muy valiosa.

Desde aquí me encantaría recordar la importancia de que la decisión de separar o no a los múltiples sea consensuada y basada en cada pareja de múltiples sin generalizar ni meter a todos los múltiples en el miso saco, bajo mi modesta opinión ser múltiple y comenzar el cole puede suponer una gran ventaja frente al resto de niños ya que tener a un hermano como apoyo y referente para esos primeros días en que la inseguridad se apodera de nuestros pequeños puede resultar muy gratificante para ellos ¿Porque quitarles ese derecho por norma? ¿Porque no dejarles jugar con esa pequeña ventaja? Creo que desde el momento en que son concevidos como múltiples pasan a tener infinidad de inconvenientes frente al resto de los mortales pero a su vez infinidad de de ventajas ¿Porque dejarlos expuestos e indefensos cuando cuentan con una ventaja natural?

Me ha encantado particularmente una frase de Coks donde afirmaba que para un múltiple su hábitat natural a parte de ser el cuerpo de su madre es el cuerpo de su hermano con el que ha compartido útero 9 meses y con el que se encuentra unido de por vida de una forma tan especial que el resto somos incapaces de entender, esta unión es tan fuerte que les hace fuertes como conjunto, habrá muchos años posteriores para separarse poco a poco, cada uno a su ritmo y marcar su propio carácter e individualidad pero no considero que el primer año de clase sea el momento más oportuno para cortarlo de una forma tan radical solo porque es una "Norma" del colegio ¿Acaso las normas son inamovibles? ¿Quien impuso esta norma tenía la verdad absoluta en sus manos? Creo que todos tenemos derecho a equivocarnos pero la verdadera sabiduría radica en aprender de nuestros errores y mejorar con ellos, rectificar es de sabios ¿Porque negarnos esta oportunidad?

Ojala este vídeo sirva para desterrar muchos mitos, merece la pena verlo porque estoy segura de que os vais a emocionar con él, a continuación tenéis el enlace:



miércoles, 31 de julio de 2013

Lactancia con mellizos de 30 meses #Dialactancia

Parece que fue ayer cuando comenzó mi aventura y ya han pasado nada más y nada menos que 30 meses de lactancia con mis mellizos ¿Quien me lo iba a decir a mi? 

Cuando los esperaba y recibía una y otra vez el típico consejo no solicitado "Pide la inyección o te volverás loca dando el pecho a dos bebés" o el típico de "así el papá podrá darles los biberones", algo dentro de mí me decía que se equivocaban, yo al menos lo quería intentar ¿Quizás me equivocaba yo? En ese caso prefería comprobarlo por mi misma, que a mi a cabezona no me gana nadie, pero finalmente el tiempo ha terminado por darme la razón: SI era posible.

Aquellos primeros días tras un parto complicado en los que no conseguía que me subiera la leche y lloraba de impotencia una y otra vez cuando me conectaba al sacaleches porque mis hijos no eran capaces de mamar mas de dos minutos sin quedarse dormidos por el agotamiento que les suponía, aquellas primeras veces que comenzasteis a mamar directamente de mi pecho...Que recuerdos tan duros pero a la vez tan nuestros...


Al poco tiempo todo empezó a funcionar y así seguimos disfrutando de nuestros momentos únicos, especiales y en total intimidad, miles de momentos compartidos que permanecerán en nuestros recuerdos y nos ayudarán a escribir nuestra propia historia, aquellos momentos que han contribuido a que a día de hoy exista un vínculo tan especial entre nosotros, momentos que nos han hecho aprender tanto unos de otros, nos hemos convertido en un equipo tan compenetrado que cualquiera de nosotros es capaz de adivinar lo que necesita el otro incluso antes de nombrarlo, nuestras miradas no son capaces de ocultar esa complicidad tan nuestra, somos todos para uno y uno para todos.


¡Gracias pequeños por haberme entregado tanto cada vez que me miráis con esos ojitos mientras alimentáis vuestros cuerpecitos y vuestras almas!


miércoles, 17 de julio de 2013

Miércoles Mudo: Abrazos #SummerTime


viernes, 17 de mayo de 2013

Mellizos de la mano nada más nacer

Estos días ha dado la vuelta al mundo la imagen de unos mellizos de Guipuzcoa llamados Danel y María que se dieron la mano nada más nacer y es que debemos recordar que los mellizos en el útero materno no están en la misma bolsa por lo que no pueden tocarse directamente, así que al nacer darse la mano es algo nuevo para ellos ¡Por fin pueden tocar a ese ser misterioso que lleva 9 meses compartiendo útero materno!

Fuente: El Mundo
No me cansaré de repetir que existe una conexión muy especial entre mellizos, es algo que no se puede explicar pero que todo multipadre es capaz de valorar desde el primer minuto de vida de sus hijos y que ellos mismos serán capaces de reconocer en su vida adulta.

Cuando nacen mellizos-prematuros algunos hospitales optan por ponerlos juntos en la misma incubadora y el efecto es inmejorable, todos sus indicadores vitales se estabilizan, incluso si uno de los 2 tiene algún problema se nota cierta mejoría al estar en contacto piel con piel con su hermano mellizo, yo lo entiendo perfectamente tras haber vivido una experiencia similar porque la frialdad de la incubadora se hace más llevadera si tienes a tu lado a tu otra mitad, tu hermano, tu compañero, alguien a quien llevabas meses deseando conocer...

En nuestro hospital optaron por poner a los dos en la misma incubadora y ver como se abrazaban fue todo un privilegio, recuerdo que me encantaba entrar a neonatos y permanecer unos minutos observandolos antes de cogerlos, estaban tan a gusto...el 2º día de vida los separaron porque el mellizo empeoró y porque su hermana aprendió a quitar sondas (brujilla la llamaban las enfermeras) así que estuvieron de nuevo separados (esta vez por un cristal)  hasta que pedimos al personal sanitario que los volvieran a juntar porque parecía estar mucho mejor y voilá...¡Fué la primera vez que vi sonreír a mi hijo! Nunca se me olvidará ese momento tan especial, ver como se buscaban y abrazaban quedándose de nuevo en paz ¡Un momento único!


1MamaPara2-Handmade

martes, 19 de febrero de 2013

Miércoles Mudo: Dos manos mejor que una


domingo, 9 de diciembre de 2012

Trastadas de mellizos

Imagino que el día a día con un hijo ya es agotador de por sí, pero la cosa se complica al tener en casa dos cabezas pensantes...a veces puede resultar complicado para una madre, ya que lo que no se le ocurre a uno se le ocurre al otro.

En el caso de mellizos el que nace primero siempre suele ser el mellizo más grande y el que domina en la relación entre hermanos, no siempre es así, pero lo es por norma general, desde luego en nuestro caso el 90% de las veces el cabecilla de las trastadas es el mellizo y la melliza se convierte en su brazo ejecutor, ella siempre va detrás, en segundo plano pero sin perder detalle y repite todas las trastadas que a su hermano se le ocurren. y que no son pocas.

Las que me conocéis sabéis que nunca suelo contar-postear las cosas del día a día con mis mellizos pero la trastada que han hecho hoy se merece un post en toda regla, la he bautizado como "La Madre de todas las trastadas" y esque ahora sus ocurrencias no nos habían dejado indiferentes pero eran del tipo de extender el papel higiénico por todo el salón, coger la escobilla del baño para jugar, tirarme el maquillaje al wc, sacarnos la ropa interior de los cajones y pasear por toda la casa con ella en la cabeza, golpear el árbol de navidad con la escoba, dar rienda suelta a sus dotes artísticas pintando las paredes de toda la casa (recién pintada por cierto), sacar las cosas de los cajones de la cocina como cacerolas, cubiertos...esparcir la natilla por los muebles del salón, tirar las cortinas al suelo para jugar al escondite, darle de beber un vaso entero a su muñeco preferido...vamos...lo normal.


Pero lo de hoy...lo de hoy ha sido demasiado...os pongo en situación: domingo, tarde casera donde las haya, juegos, risas, cena...nos sentamos en el sofá 5 minutos a tomarnos el café mientras los mellis juegan en su cuarto muy calladitos (Solo se ríen)...¿como no habremos pensado que algo estarían maquinando? de repente los vemos salir desnudos y con manchas como de chocolate, pero no señores ¡No era chocolate! ¡Era caca! ¿Como les ha cundido tanto? en 5 minutos han tenido tiempo de hacerse caca (los 2), quitarse pijama y bodie, quitarse el pañal y extender la caca por el suelo, paredes, ropa y juguetes varios ¡Diossssssssss! 1PapaPara2 se los ha llevado corriendo a la bañera y yo me he quedado limpiando su cuarto y pensando ¿Como pueden ser tan trastos?

Lo peor de todo es que se lo han pasado pipa porque se estaban riendo a carcajadas, así que ahora me tocará vivir rezando para que no lo repitan o al menos que no lo repitan cuando este yo sola con ellos ¡SOS!

sábado, 1 de diciembre de 2012

El vínculo entre múltiples

Hacía tiempo que tenía pendiente hablar sobre el vínculo entre múltiples, es un tema que según van pasando los meses me tiene más fascinada ¿Cómo es posible que desde bebés se cree un vínculo tan especial? ¿Puede influir de una forma tan decisiva haber compartido el útero materno?

Me resulta increíble comprobar como con una mirada son capaces de comunicarse, como se cuidan y protegen, su complicidad cuando están con mas niños al mismo tiempo, como se dan la mano cuando uno de ellos no se siente seguro, como comparten sus cosas y a su mamá solo entre ellos, como se besan, abrazan, se dan de comer mutuamente...es increíble!

Hace unos días tuve que llevarme yo a uno y 1PapaPara2 al otro durante toda una mañana y estuvieron muy a gusto disfrutando de su papa/mama en exclusiva, pero cuando llegó el momento del reencuentro...tendríais que haber visto sus caras! Si dominaran el lenguaje estoy segura de que hubieran dicho "¡Que alegría volver a estar juntos!"

Otro aspecto a tener en cuenta es que cada día se van haciendo un poquito mas independientes de mamá y tener un compañero de juegos de la misma edad es toda una ventaja de la que no disfruta un hijo único.

Os voy a dejar unas imágenes para que podáis ver la complicidad de la que os hablo, espero que viéndolas disfrutéis tanto como yo:









¿Que os a parecido? ¿No es maravilloso verlos juntos? Aunque no vayáis a pensar que todo es color de rosa en la relación entre mellizos, también hay momentos de "Te mataría si no te quisiera tanto..." pero esos ya os los cuento otro día que hoy no quiero romper la magia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...