
Se considera prematuro todo bebe nacido antes de la semana 37 de gestación y necesitara cuidados especiales, uno de los cuidados mas importantes que se le puede ofrecer a un bebe prematuro es alimentarle con leche materna ya que se ha demostrado que su composición en el caso de partos prematuros es diferente a la leche que se produce en el caso de un parto a término, tiene características especiales precisamente para adptarse a las necesidades de lactancia del recién nacido prematuro, así pues tiene mayores concentraciones de proteínas, sodio, cloro, hierro...elementos esenciales para que el bebe prematuro se desarrolle correctamente, sus propiedades inmunológicas son 5 veces superiores que en la leche de un bebe nacido a termino y estas defensas adicionales son esenciales para luchar contra las infecciones, la presencia de enzimas, hormonas y factores de crecimiento van a ser clave en el desarrollo de un bebe con necesidades especiales.
Al principio la lactancia puede ser bastante dura porque no siempre es posible colocar al bebe directamente al pecho ya que (debido a su bajo peso) no suelen tener la fuerza suficiente para mamar, así que tendremos que plantearnos la opción de extraerla a mano o mediante sacaleches varias veces al día, para ello es muy importante tener con el bebe el mayor contacto físico posible, colocarlo piel con piel, practicar el método canguro, sentirlo, tocarlo, besarlo, abrazarlo...ayudará a la madre a involucrarse mas en los cuidados del bebe, a sentirlo mas suyo, a producir mayor cantidad de leche para alimentarlo...en definitiva se trata de establecer el vínculo madre-hijo que en este tipo de situaciones puede verse algo afectado por las dificultades del momento.
Los beneficios que tiene el método canguro sobre el bebe son infinitos, por ejemplo, está demostrado que favorece la maduración de los bebés y la ganancia de peso, disminuye el número de días de ingreso y un largísimo etc.
Llegados a este punto nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Como ofreceremos la leche extraída al bebe? Tenemos varias opciones que voy a enumerar a continuación:
-
Sonda Nasogástrica: se utiliza cuando el bebe no tiene bastante fuerza y coordinación para alimentarse por ningún otro medio, se coloca desde la nariz o la boca y va directa al estómago.
-
Biberón: Existe cierta controversia acerca de si el uso de biberones durante la
introducción de la lactancia materna es perjudicial para el éxito de la misma, se ha indicado que el uso de biberones puede interferir con el éxito de la
lactancia materna porque provoca el “Síndrome de Confusión de Pezón” (la forma de succionar es diferente en el biberón que en la teta)

-
Taza o vasito: Sin riesgo de provocar confusión en la succión de los bebes y otros posibles problemas y recomendable para bebes prematuros, los bebes con bajo peso suelen llevar la leche a su boca con la lengua si colocamos el vasito bien pegado a la boca apoyado a las comisuras.

-
Jeringa o técnica dedo-jeringa: Para bebés prematuros o de pocas semanas, alimentarlos con jeringa puede ser una muy buena alternativa, vertiendo la leche sobre la lengua del bebé para que éste la vaya ingiriendo mientras metemos un dedo dentro de la boca presionando el paladar blando, el niño empezará a mamar del dedo si la posición es la correcta
En mi caso (una vez pudimos quitar la sonda) opté por el biberón porque me hicieron creer que era la opción mas fácil y la forma mas rápida para que ganaran peso, tampoco conocía la técnica del vasito ni la de la jeringa, así que lo veía bastante imposible y en aquel momento sólo pensaba en salir del hospital en el menor tiempo posible, no me plantee las consecuencias que acarrearía mi decisión y la verdad es que lo pagué caro porque las consecuencias fueron pasar los siguientes meses enchufada a un sacaleches porque los bebes rechazaban el pecho, poco a poco y con muchísima paciencia pude conseguir que ambos mamaran directamente del pecho y olvidarme del sacaleches que enterré en lo más profundo del armario para siempre, a mi me salió bien pero hubiera sido muy facil fracasar en mi intento.
Mi recomendación si piensas darle el pecho a uno o mas bebes prematuros es buscar información, para ello las asociaciones de apoyo a la lactancia materna juegan un papel fundamental, una vez conozcas todas las posibilidades deberás tomar la decisión que mejor se adapte a tus circunstancias personales y las del bebe o bebes.
Os dejo el enlace de un video en el que aparece una madre extrayendose leche de forma manual y dandole al bebe su leche en un vasito:
FOTOS DE LOS PRODUCTOS MEDELA COMPATIBLES CON LA LACTANCIA MATERNA:
(Diario de un Absceso)