"Soy FELIZ en la vida, soy FELIZ dando vida"
Soy mama primeriza de Mellizos-Prematuros full time y he encontrado la felicidad y el equilibrio en esta aventura que es su crianza, a través de este blog compartiré mi propia experiencia con todos aquellos que comiencen la misma aventura intentando que sus vidas sean un poco más FELICES
miércoles, 27 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Madres unidas por la leche - 19ª EXPERIENCIA: LA HISTORIA DE GABRIELE
19ª EXPERIENCIA: LA HISTORIA DE GABRIELEUn mundo de experiencias y sensaciones nuevas
Me encanta como su protagonista describe los momentos compartidos con su hijo gracias a la lactancia materna:"La lactancia se convirtió rápidamente en algo muy placentero para los dos. Gabriele se quedaba medio adormilado en el pecho y, casi desde sus primeros días, se sonreía suavemente mientras mamaba; cuando tenía los ojos abiertos fijaba la mirada en mi rostro y luego, poco a poco, volvía a cerrarlos. Al acabar parecía conmocionado, abandonado a sí mismo, “como si no tuviera huesos”, decíamos nosotros. Y a medida que fueron pasando los meses llegaron nuevas sorpresas: a la mitad de una toma, o al terminarla, giraba su rostro y me sonreía; más adelante, comenzó a ser su momento preferido para “hablarme”, practicando todos los nuevos sonidos que poco a poco va aprendiendo, entre sonrisa y sonrisa; últimamente extiende su brazo y toca mi rostro mientras mama. Ni que decir tiene que esos instantes de intimidad se encuentran entre los más preciados de mis recuerdos, y que Gabriele y yo nos hemos conocido, poco a poco, en estas circunstancias"
Muy interesante es también leer su reflexión sobre lo que supone para una mujer gestar, parir y amamantar, un tema del que poco se habla y del que poco se sabe pero si es cierto que los beneficios de la lactancia para la madre van mucho más allá del simple alimento a su bebé:
"Para una madre el dar el pecho a su hijo. Creo que es, en realidad, una experiencia que roza lo increíble, como lo son también el embarazo y el parto. Una descubre que tiene la facultad de hacer crecer dentro de sí a otro ser que un día, portentosamente, sale de su cuerpo, atravesándolo, y de repente se encuentra ante un niño indefenso y asustado a quien es capaz de alimentar. Alimentar a un recién nacido es mucho más que darle de comer; para la madre, lo verdaderamente importante es comprobar que puede darle a su hijo todo lo que necesita, otorgarle placer, tranquilizarlo, saciarlo"
Si deseáis seguir leyendo su experiencia la podéis encontrar completa en el siguiente enlace: Secretos de la lactancia
martes, 19 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Agitacion del amamantamiento
Cuando la lactancia esta bien instaurada y el binomio mamá-niño están disfrutando plenamente de la lactancia pueden aparecer ciertos sentimientos negativos por parte de la madre cuando da el pecho a su hijo, normalmente esta agitación aparece cuando se amamanta a un niño mayorcito, en el trascurso de un nuevo embarazo o cuando se amamanta en tándem (gemelos o hermanos), se trata de una parte más de la lactancia que no tiene porque ocurrir a todas las mujeres pero que es más común de lo que parece.
La mayoría de madres lo definen como un sentimiento de irritación, una sensación física, emociones y reacciones primarias y muy fuertes, sentirse incómoda, enojada, angustiada, con ganas de gritar o salir corriendo, sentir una urgencia extrema de parar de amamanta...
La primera vez que lo experimente fue hacia los 18 meses de lactancia, llegué a sentirme como una mala madre ¿Como podía ocurrirme algo así? ¿Como podía sentir rechazo hacia mis hijos si son lo que mas quiero en el mundo? ¿Si era feliz con la lactancia porque tenía estos sentimientos contrapuestos? esos días tuve la suerte de poder presenciar una charla que ofrecía Alba Padró sobre lactancia en situaciones especiales y que abordaba este tema, dando unas pinceladas sobre el tema y mostrando un rayo de luz en mitad de mi oscuridad.
En mi caso particular la agitación suele aparecer cuando estoy muy cansada físicamente y los niños se muestran muy exigentes y demandantes con la teta (normalmente por la tarde-noche), siempre me ocurre cuando maman los 2 a la vez y experimento una extraña sensación de sed irrefrenable que nace desde lo más profundo de mi ser y que me provoca unas ganas desconcertante de salir corriendo para acabar con esa situación, necesito que dejen de mamar en ese instante, es difícil controlar este instinto tan primario que no entiende de razonamientos.
Resumiendo podríamos decir que aflora nuestra naturaleza más primaria y mamífera, se trata de una reacción visceral que nuestro cerebro lógico es incapaz de procesar para encontrar una explicación, lo que provoca una confusión importante en la madre, una mezcla de sentimientos hacia su hijo difíciles de compaginar amor-rechazo.
Ante esta situación es importante saber que no estamos solas, es algo normal en una lactancia prolongada o en tándem, disponer de esta información y apoyarnos en otras madres nos ayudará a focalizar nuestros sentimientos y evitará que nos sintamos culpables por ellos.
Existen varios "trucos" que nos pueden ayudar cuando surge la agitación tales como anticiparnos a las situaciones conflictivas y distraer al niño antes de que empiece a pedir pecho, permitirle mamar avisándole de antemano que va a ser por pocos segundos y contar en voz alta hasta agotar el tiempo que habíamos marcado, particularmente a mi lo que mejor me funciona en estos casos es distraerlos con otra actividad que sé que les gusta o tirar de papá para que ponga un poco de distancia y me permita contar hasta 10 y cargar las pilas de nuevo.
Espero que este post aporte un poquito de luz a las mamás que han experimentado alguna vez este tipo de sentimientos y no han sabido muy bien como podían gestionarlos.
Fuente: LLLI
La mayoría de madres lo definen como un sentimiento de irritación, una sensación física, emociones y reacciones primarias y muy fuertes, sentirse incómoda, enojada, angustiada, con ganas de gritar o salir corriendo, sentir una urgencia extrema de parar de amamanta...
La primera vez que lo experimente fue hacia los 18 meses de lactancia, llegué a sentirme como una mala madre ¿Como podía ocurrirme algo así? ¿Como podía sentir rechazo hacia mis hijos si son lo que mas quiero en el mundo? ¿Si era feliz con la lactancia porque tenía estos sentimientos contrapuestos? esos días tuve la suerte de poder presenciar una charla que ofrecía Alba Padró sobre lactancia en situaciones especiales y que abordaba este tema, dando unas pinceladas sobre el tema y mostrando un rayo de luz en mitad de mi oscuridad.
En mi caso particular la agitación suele aparecer cuando estoy muy cansada físicamente y los niños se muestran muy exigentes y demandantes con la teta (normalmente por la tarde-noche), siempre me ocurre cuando maman los 2 a la vez y experimento una extraña sensación de sed irrefrenable que nace desde lo más profundo de mi ser y que me provoca unas ganas desconcertante de salir corriendo para acabar con esa situación, necesito que dejen de mamar en ese instante, es difícil controlar este instinto tan primario que no entiende de razonamientos.
Resumiendo podríamos decir que aflora nuestra naturaleza más primaria y mamífera, se trata de una reacción visceral que nuestro cerebro lógico es incapaz de procesar para encontrar una explicación, lo que provoca una confusión importante en la madre, una mezcla de sentimientos hacia su hijo difíciles de compaginar amor-rechazo.
Ante esta situación es importante saber que no estamos solas, es algo normal en una lactancia prolongada o en tándem, disponer de esta información y apoyarnos en otras madres nos ayudará a focalizar nuestros sentimientos y evitará que nos sintamos culpables por ellos.
Existen varios "trucos" que nos pueden ayudar cuando surge la agitación tales como anticiparnos a las situaciones conflictivas y distraer al niño antes de que empiece a pedir pecho, permitirle mamar avisándole de antemano que va a ser por pocos segundos y contar en voz alta hasta agotar el tiempo que habíamos marcado, particularmente a mi lo que mejor me funciona en estos casos es distraerlos con otra actividad que sé que les gusta o tirar de papá para que ponga un poco de distancia y me permita contar hasta 10 y cargar las pilas de nuevo.
Espero que este post aporte un poquito de luz a las mamás que han experimentado alguna vez este tipo de sentimientos y no han sabido muy bien como podían gestionarlos.
Fuente: LLLI
sábado, 16 de febrero de 2013
Madres unidas por la leche - 18ª EXPERIENCIA: MAMÁ Y RUNNER
(La naturalidad fue su clave)
Nuestra protagonista en esta ocasión es mamá y runner al mismo tiempo y creo que muchas de vosotras os vereis reflejadas en su forma de afrontar la lactancia ya que antes de quedarse embarazada no se había planteado una lactancia más allá de los primeros meses del bebé pero decidió buscar información y todas las opiniones de los expertos eran rotundas: "Lo mejor para el bebé es lactancia materna a demanda y en exclusiva durante seis meses, como complemento de la alimentación hasta los dos años, y después continuar hasta que el hijo y la madre quieran"
El comienzo fue relativamente sencillo para ella porque el niño enseguida comenzó a mamar bien pero aún recuerda como se le juntaban los días con las noches con su bebé en el pecho en tomas eternas, hasta los 2 meses no empezó a espaciar las tomas.
En su post también nos cuenta como se las ingenio con la vuelta al trabajo para no abandonar la LM y su destete definitivo a los 17 meses porque la falta de sueño estaba acabando con ella.
A modo de reflexión final podréis leer su opinión en el polémico tema teta vs biberón del que yo misma os hablaba la semana pasada.
Os invito a leer su post completo haciendo click en este enlace
.
miércoles, 13 de febrero de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
Vuestra carta
Os voy a confesar una cosa: Nunca podría haber empleado mi tiempo en algo mejor que en vuestra crianza, es algo que siempre estará ahí y que por muchos años que pasen siempre recordaremos, cada beso, cada abrazo...permanecerá.
Os he entregado mi parte más tierna, dulce, sensible, aquella que estaba camuflada bajo capas y capas de frialdad y que vosotros habéis hecho que merezca la pena desempolvar, y vosotros me habéis compensado con vuestras sonrisas ¿Que más puedo pedir? Solo una cosa: seguir viendo vuestra sonrisa cada día.
Making-off 2º Cumpleaños
Este año me sentía especialmente inspirada para preparar una fiesta especial para los mellis y es que les encantan Mickey-Minnie, así que el tema estaba decidido, se me ocurrió además disfrazarlos ya que este fin de semana se celebraban los carnavales y ellos encantados de vestir como sus ídolos, ya podéis imaginar sus caras cuando se levantaron de la siesta y vieron todo lo que habíamos preparado para ellos, porque a pesar de que me habían visto toda la semana liada con los detalles e incluso ellos me habían ayudado a preparar alguna cosilla el resultado fue toda una sorpresa de lo más vistosa pensada para ellos.
A continuación os desvelo algunos detalles tal y como os había prometido, seguro que os da alguna idea para próximos cumpleaños, si queréis alguna receta no tenéis mas que pedírmela por alguna red social o mail y estaré encantada de compartirla
Para que no me pillara el toro empecé a prepararlo todo con una semana de antelación: comprar cartulinas, papeles de colores, globos, fondant para tarta y galletas...quería que todo fuera a juego en colores rojos, blancos y negros, así que me puse a prepararlo con tiempo para ir más tranquila.
Incluso me aventuré a hacer la tarta yo misma, así que empecé por buscar por internet las mejores recetas para hacer una tarta de cumpleaños muy especial y finalmente me decidí por base de bizcocho con relleno de fresa y Buttercream decorada con fondant, la decoración me iría saliendo sobre la marcha...estaba riquísima!!
Las galletas con forma de corazón combinando los colores Mickey-Minnie y tipo piruleta me parecieron ideales para los peques y muy vistosas para los mayores.
Al ser un cumpleaños infantil no podían faltar las chuches, se me ocurrió que lo mejor sería hacer brochetas con los personajes en los extremos y unas nubes tipo piruleta con unos palitos de corazones fueron el complemento perfecto.

A mis hijos les encantan los lacasitos, así que en su día no podían faltar ¡Barra libre por un día!
Para darnos un caprichito los mayores se me ocurrió poner unos bombones y en el "rincón-adultos" coloqué la cafetera para que cada uno se preparara los cafés que le apetecieran.
Por si alguien se quedaba con hambre (una que es un poco exajerada) puse un bizcocho riquísimo con una receta tradicional de unas monjitas pero que estaba tan rico que podría ser pecado.
A continuación os desvelo algunos detalles tal y como os había prometido, seguro que os da alguna idea para próximos cumpleaños, si queréis alguna receta no tenéis mas que pedírmela por alguna red social o mail y estaré encantada de compartirla
Para que no me pillara el toro empecé a prepararlo todo con una semana de antelación: comprar cartulinas, papeles de colores, globos, fondant para tarta y galletas...quería que todo fuera a juego en colores rojos, blancos y negros, así que me puse a prepararlo con tiempo para ir más tranquila.
Incluso me aventuré a hacer la tarta yo misma, así que empecé por buscar por internet las mejores recetas para hacer una tarta de cumpleaños muy especial y finalmente me decidí por base de bizcocho con relleno de fresa y Buttercream decorada con fondant, la decoración me iría saliendo sobre la marcha...estaba riquísima!!
Las galletas con forma de corazón combinando los colores Mickey-Minnie y tipo piruleta me parecieron ideales para los peques y muy vistosas para los mayores.
Al ser un cumpleaños infantil no podían faltar las chuches, se me ocurrió que lo mejor sería hacer brochetas con los personajes en los extremos y unas nubes tipo piruleta con unos palitos de corazones fueron el complemento perfecto.

A mis hijos les encantan los lacasitos, así que en su día no podían faltar ¡Barra libre por un día!
Para darnos un caprichito los mayores se me ocurrió poner unos bombones y en el "rincón-adultos" coloqué la cafetera para que cada uno se preparara los cafés que le apetecieran.
Por si alguien se quedaba con hambre (una que es un poco exajerada) puse un bizcocho riquísimo con una receta tradicional de unas monjitas pero que estaba tan rico que podría ser pecado.
Espero que os haya gustado y podáis sacar alguna idea para el próximo cumple de vuestros peques.
¡Feliz semana a tod@s!
viernes, 8 de febrero de 2013
Teta vs Biberón
Tras la polémica suscitada estas semanas en la blogosfera maternal por este asunto y ante la imposibilidad de sentarme a tomar un café con muchas madres para intercambiar puntos de vista me he decidido a escribir sobre el tema.


Por otro lado quiero recalcar que nosotras también recibimos críticas por no interrumpir la lactancia y nuestra única arma es la información, yo también estoy harta de tener que justificarme continuamente pero es lo que me toca precisamente por vivir en un país en que esta mejor visto dar un biberón que dar el pecho.
Las madres que optan por el biberón dicen sentirse muy presionadas para dar el pecho, incomprendidas, se les tacha de egoístas, sienten que se les impone un tipo de crianza que no es acorde a su modo de vida o a su modo de ver la maternidad, pero ¿Os habéis parado a pensar en todo lo que tiene que oír una madre que decide quedarse en casa con sus hijos y criarlos de forma natural? Se le tacha de maruja, recibe presión para abandonar la lactancia con frases tan conocidas como "Tu leche ya no alimenta", "Dale una ayudita", "¿Aún toma teta?", "Cambiará la teta de mamá por la de su novia"...al final resulta tan aburrido...
Ante este panorama creo que los profesionales sanitarios que atienden a las mamás recientes y a los bebés deberían formarse un poquito más en lactancia y diferenciar cuando una madre quiere dar el pecho pero la situación le esta sobrepasando y necesita ayuda profesional para salvar su lactancia, o cuando una madre ha tomado una decisión a conciencia y nadie debe juzgarla por ello.
Mi conclusión es que todas somos madres y todas queremos lo mejor para nuestros hijos, así que respetemosnos porque en la diversidad esta la riqueza.
miércoles, 6 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Recogiendo premios
Como son varios los premios que tengo pendientes de recoger (se me acumula la faena) he pensado en recogerlo en un mismo post y agradecer a todos/as los que han pensado en mí en algún momento para entregarme cada uno de ellos, al final del post ennumeraré los blogs premiados y así cada uno podrá recoger aquel que le falte en su vitrina virtual ¿Que os parece?
De la mano de Elena del blog "Mamirami" y de Martikas del blog "Diario de algo especial" recojo el premio Versatile Blogger que pide a la galardonada/o enumerar siete cosas él/ella y otorgarlo a 15 blog.
Noelia del blog "Mamá Robinson" y MultiPapáEZ en el blog "Solomillito de Rana" recojo el premio 7 cosas sobre mí, como su propio nombre indica tengo que ennumerar 7 cosas sobre mí y elegir a 3 blogs premiados.
Rojilla del Blog "Tengo 4 maravillosos pequeños Monstruos" , este premio consiste en que el blog premiado deberá decir 3 cosas que le gustan y 3 que n, y elegir a 7 blogs entre los que repartir este premio.
1. Soy super golosa, me encanta el chocolate, los dulces, las chuches...son mi debilidad, no lo puedo remediar
2. Me encanta la primavera, para mí es la época del año ideal porque no hace ni demasiado frío ni demasiado calor, además las flores estan preciosas y es una gozada dar un paseo por cualquier parque o zona verde
3. Me encantan los niños, una vez mientras estudiaba trabajé como canguro y no tengo muy claro si se lo pasaban mejor los niños o yo
4. Vivo en un mini-piso en el que tengo que hacer malabares para poder organizarnos 4 personas y no volvernos locos
5. Mi plan perfecto una tarde de invierno: chocolate a la taza con churros en casa o en alguna chocolatería del centro de mi ciudad
6. Siempre me ha gustado la playa aunque con los mellis es una locura, espero algún día volver a disfrutarla tanto como antes
7. Estoy trabajando para poner en marcha mi proyecto de cositas Handmade, prometo avisar cuando lo tenga todo a punto.
Noelia del blog "Mamá Robinson" y MultiPapáEZ en el blog "Solomillito de Rana" recojo el premio 7 cosas sobre mí, como su propio nombre indica tengo que ennumerar 7 cosas sobre mí y elegir a 3 blogs premiados.
Rojilla del Blog "Tengo 4 maravillosos pequeños Monstruos" , este premio consiste en que el blog premiado deberá decir 3 cosas que le gustan y 3 que n, y elegir a 7 blogs entre los que repartir este premio.
7 cosas sobre mí:
1. Soy super golosa, me encanta el chocolate, los dulces, las chuches...son mi debilidad, no lo puedo remediar
2. Me encanta la primavera, para mí es la época del año ideal porque no hace ni demasiado frío ni demasiado calor, además las flores estan preciosas y es una gozada dar un paseo por cualquier parque o zona verde
3. Me encantan los niños, una vez mientras estudiaba trabajé como canguro y no tengo muy claro si se lo pasaban mejor los niños o yo
4. Vivo en un mini-piso en el que tengo que hacer malabares para poder organizarnos 4 personas y no volvernos locos
5. Mi plan perfecto una tarde de invierno: chocolate a la taza con churros en casa o en alguna chocolatería del centro de mi ciudad
6. Siempre me ha gustado la playa aunque con los mellis es una locura, espero algún día volver a disfrutarla tanto como antes
7. Estoy trabajando para poner en marcha mi proyecto de cositas Handmade, prometo avisar cuando lo tenga todo a punto.
3 Cosas que me gustan y 3 cosas que no me gustan:
Me gusta.....- El café
- El mar
- La sonrisa de mis hijos
No me gusta......
- Las mentiras
- La gente falsa
- Las críticas injustificadas
Blogs premiados:
1. Diario de una endorfina2. Padre en reducción
3. Somos Múltiples
4. Babbupi
5. Runner Mami
6. Padres de Trillizas
7. Mamá por bulerias
8. Preparando la llegada del bebé
9. Papá Digital
10. Mamá Robinson
11. Nakadi Barcelona
12. Mamirami
13. Diario de algo especial
14. Mamás 2.0
15. Mis Ovomellizos
¡¡Feliz fin de semana a tod@s!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)